Practica del evangelio en el hogar

El Evangelio, comentado a la luz del Espiritismo, es el más auténtico camino de que podemos disponer, hoy y siempre, para la solución pacífica y feliz de los problemas humanos. Con él, todo es claridad y paz, alegría y trabajo, armonía y entendimiento, luz y progreso. Sin él, nublados son los días y heladas las madrugadas. Con él, la inteligencia y la cultura edifican para la vida que no perece, entreabriendo los panoramas de la perfección. Sin él, la cultura e inteligencia levantan tronos a la presunción que es hija dilecta del orgullo. Con él, la fortuna construye el progreso, estimula la prosperidad, extiende las bendiciones del socorro fraterno a aquellos que la vejez pobre y la infancia desvalida colocan al margen de la felicidad. Sin él, los recursos materiales provocan la arteriosclerosis espiritual, favorecen la expansión del egoísmo –”monstruo devorador de todas las inteligencias” – incentivan la prepotencia, retienen el alma en los alucinantes abismos de la usura.

La buena dirección y el éxito de todos los emprendimientos humanos tienen por base, substancialmente, intrínsecamente, el Cristo y su Evangelio. Es siempre oportuno, pues, sentir, vivir, y difundir el Mensaje de Jesús, con sinceridad y respeto, a través de nuestro sincero esfuerzo, a fin de que prosigamos, a pesar de nuestras imperfecciones y necesidades, buscando algo mejor. El imperativo de hoy y de los siglos que se aproximan es el mismo de ayer: para el frente y para lo alto, en dirección de los sublimes destinos de nuestra alma en tránsito para la luz.

El Culto del Evangelio en el Hogar es una reunión familiar en la cual se procura la oración en conjunto y el estudio de “El Evangelio Según el Espiritismo” a través de charlas edificantes y meditación elevada. Realizado en el ambiente doméstico con constancia y puntualidad traerá muchos beneficios.

Pautas para su realización

1) – Escoger un día y una hora de la semana en que sea posible contar con la presencia de todos los familiares o de la mayor parte de ellos.

2) – Observar rigurosamente la fecha y el horario, pues la puntualidad y la constancia en las reuniones son elementos indispensables para obtener de buena asistencia espiritual.

3) – En una sala previamente escogida, la reunión será realizada con las personas sentadas alrededor de una mesa (se colocarán además algunos libros sobre la mesa) o aún en silla, para que todos queden bien acomodados.

4) – Colocar vasos con agua (individual es mejor porque permite fluidificación especializada a cada persona) o una vasija con agua pura, para ser ofrecida a todos los componentes al final de la reunión.

5) – Iniciar la reunión con una oración, que deberá ser simple y espontánea, realizada en voz alta por uno de los miembros, mas siempre exteriorizando los sentimientos en las palabras expresadas. Podrán ser hechas oraciones conocidas mas siempre dictadas por el corazón y nunca adornadas con extenso palabrerío. La oración de abertura permitirá el equilibrio de pensamientos de los presentes en torno de Jesús, lo que facilitará la armonía y el aprovechamiento de las lecciones.

6) -Se prosigue a la lectura de EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO a través de uno de los siguientes procesos:

a) Estudio ordenado, estudio metódico del Evangelio desde el primer capítulo; permitirá que los participantes tengan un conocimiento gradual y ordenado de las enseñanzas que el libro contiene y, después de su término, seguir el segundo sistema.

b) Sistema de la abertura al acaso, se abre el Evangelio al acaso; se obtendrán lecciones variadas, generalmente coincidentes con las mayores necesidades de los presentes por la intervención de la Esfera Espiritual.

7) -El trecho escogido no deberá ser largo, mas siempre realizado de manera completa, esto es, leyendo todo el párrafo escogido para el estudio. Después de la lectura se siguen los comentarios (o preguntas) por los diversos componentes, de manera suscita y breve, sobre el tema escogido y siempre buscando la esencia espiritual de la lección para la aplicación en la vida diaria de cada uno.

8 ) – La orientación de la práctica corresponderá al jefe de la familia o a la persona que disponga de mayores conocimientos doctrinarios. Aún aquí cabe recordar que siendo el Evangelio en el Hogar, un ESTUDIO EN GRUPO, no es necesaria la presencia de una persona con cultura doctrinaria. En la pureza de los ideales y en la sinceridad de las intenciones, está el mayor valor proporcionado por el Evangelio y en la continuidad de los estudios todos aprenderán, auxiliándose mutuamente en los puntos poco comprensibles. Como el Espiritismo nos ofrece la Fe a través de la Lógica y del Raciocinio es muy importante que todos traten de participar en la discusión de los temas escogidos, en la medida de lo posible, en forma serena, amistosa y con libertad de pensamientos, mas siempre en un ambiente de respeto y elevación. Hablar y vivir con Jesús es una felicidad que no debe ser obstaculizada.

9) – Las manifestaciones mediúmnicas deberán ser evitadas. Para ellas hay un local adecuado que es el Centro Espirita. La finalidad básica del Evangelio en el Hogar es EL APRENDIZAJE CRISTIANO PARA LA MEJOR CONDUCCIÓN DE NUESTROS DESTINOS en la jornada física actual. De esa forma, en el Culto Cristiano no hay lugar para incorporaciones, pases y psicografías, salvo determinadas situaciones, que se pueden considerar como excepciones. Cuando encontramos mediumnidades indisciplinadas debemos encaminar el problema a una Sociedad Espirita idónea.

10) – Se deben evitar comentarios y censuras que vayan contra personas o religiones. Se busca en el Evangelio la adquisición de valores mayores como la BENEVOLENCIA, la CARIDAD, la COMPRENSIÓN, y la HUMILDAD, no habiendo allí lugar para cualquier conversación poco edificante.

11) – La participación de niños en la práctica debe ser permitida, teniéndose en cuenta su grado de mentalidad para que haya compatibilidad con la comprensión y el respeto necesario al momento. Podrán participar en los comentarios y en la oración para ir adquiriendo conciencia de “participación”.

12) – La duración de la reunión puede ser de 30 minutos, no debiendo prolongarse más allá de los 45 minutos.

13) – No suspender la práctica del Evangelio en virtud de visitas inesperadas. El dirigente deberá esclarecer el asunto delicadamente, con humildad y franqueza, y convidar a la visita si así lo desea. Recuérdese que, muchas veces fue la Espiritualidad que provocó el encuentro para el esclarecimiento Evangélico.

14) – No suspender la práctica del Evangelio en virtud de llamados sin urgencia, recados inoportunos que traigan preocupaciones, paseos, festividades de cualquier orden y otros motivos de menor importancia. Nada es más importante que el Evangelio en el Hogar y por ese motivo es que fue sugerido la selección de un día y horario especial en que todos puedan estar presentes y que no se prevea ninguna anormalidad en la rutina del hogar.

15) – El cierre de la reunión se hace con una oración en la cual se agradece los momentos de reencuentro espiritual, la paz y las lecciones recibidas. A continuación todos beberán el agua fluidificada.

Publicaciones Mensuales

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031